Cómo hacer tus propios vinilos de pesca fácilmente.

Continuamente me pedís que explique el proceso de cómo hacer tus propios vinilos de pesca. Muchas veces os he remitido a videos o tutoriales de otras páginas. Después de algún tiempo haciendo vinilos y habiendo hecho numerosas pruebas voy a aportar mi granito de arena. Os voy a contar mi experiencia con esta técnica que tantas alegrías me está dando.

Voy a dividir este artículo en tres secciones. Para mí son los tres puntos fundamentales de la fabricación de vinilos: El material, el molde y el proceso. Cada uno tiene sus técnicas, trucos y detalles para obtener el mejor resultado. Prometo ser breve y en próximas publicaciones ahondaré más en cada uno de estos pilares.

El material: «El vinilo»

Muy resumidamente se trata de un termoplastico con un dato curioso: Se nos presenta en formato líquido. Una vez lo trabajamos mediante temperatura y este vuelve a temperatura ambiente coge consistencia gelatinosa y elástica. Tendremos durezas distintas según sea la referencia que usemos o los aditivos que añadamos.

Este material se puede tintar, añadir brillos que permanecerán en suspensión durante el proceso. También añadir olores mediante esencias y lo más importante, darle forma mediante un molde para hacer tus propios vinilos de pesca

Durante este tiempo he probado diferentes fabricantes e incluso he re-procesado algunos vinilos de primeras marcas para aprender de sus temperaturas, viscosidades, etc. Sobre la pregunta que muchos me hacéis: ¿Dónde puedo conseguir este material? Mi recomendación: Bricopescador, podrás encontrar todo lo necesario para empezar con esta técnica. Además, si te animas a ponerte en marcha durante este mes de junio nos han dejado un código de descuento. Tendréis un 10% de descuento para vuestra primera compra usando el código: PLUSLURES

Para comenzar os recomendaría usar el Vinilo Blando. Conforme vayais avanzando usar el extrablando o el duro en función del resultado o el movimiento que querráis obtener.

El siguiente punto: colorantes y esencias. Mis favoritos son el Azul básico, el blanco perlado y el Glitter Plata. En cuanto a las esencias os detallare en «el proceso» el método que mejor resultado me ha dado a mí.

El molde para hacer tus vinilos de pesca

En este apartado me he encontrado en internet mucha información. Casi toda sobre cómo obtener un molde a partir de una pieza ya existente para hacer tus propios vinilos de pesca. En la mayoría de los blogs o videos enseñan el proceso usando Silicona RTV pero… ¿y si quieres hacer algo totalmente de cero? ¿Y si una vez dominas la tecnica basica quieres seguir avanzando? Pues os comparto mi experiencia:

Moldes abiertos:

Inicialmente esta es una de las partes que mas quebraderos de cabeza me ha dado, me inicie utilizando unos moldes que venían con el KIT. Moldes abiertos de un vinilo nadador y un grub. El resultado con el molde de vinilo nadador es buenísimo permite utilizar varios colores, e incluso «tunear» ligeramente el molde para obtener un resultado diferente. Sobre el grub me sirvió para aprender dos detalles: Cuando el vinilo presenta más superficie que profundidad hay algo que no termina de gustarme. Con este tipo de moldes aunque me dio una idea que actualmente uso para mis Tai- Rubbers. Y la segunda enseñanza: Si quería avanzar y hacer cosas más atractivas los moldes abierto no eran suficientes.

El proceso para hacer este tipo de moldes es sencillo y podéis ver alguno de los videos de internet para aprender de ello. Básicamente consiste en pegar bien la pieza original al fondo de un recipiente. Verter la silicona muy bien mezclada (Yo uso este agitador impreso en 3D). Una vez catalizada (24h) despegaremos nuestro molde y empezaremos a fabricar.

Mi idea de este blog siempre ha sido hacer señuelos o aparejos originales. Así que empecé a hacer mis master utilizando masilla blanca. De ahí salió la primera versión del darting de remo. Claramente mi habilidad con este material no es mi fuerte y cambie al diseño por ordenador y a usar mi impresora 3D: (Ender 3) Consiguiente muy buenos resultados, por ejemplo los remo de rockfishing.

Moldes cerrados, inyección:

Llegados a este punto el siguiente paso lo tenía muy claro. Tenía que empezar con los moldes cerrados si quería tener mejores resultados. Me tocaba seguir investigando para poder avanzar y hacer mis propios vinilos de pesca

El proceso

Llegados a este punto tenemos delante nuestra los materiales necesarios, nuestras herramientas y un molde del cual queremos sacar un señuelo en vinilo. ¿qué más necesitamos? ¡Protegernos! Imprescindible usar mascarilla para trabajar con estos productos. También unas gafas de protección, muy importante sobre todo si empezáis a trabajar con inyección. Unos guantes que ofrezcan una buena protección al calor. De aquí os puedo contar que un servidor ha tenido una quemadura bastante dolorosa. Solamente por haber manipulado un molde aun enfriándose habiéndome quitado los guantes. ¡Precaución!

Tras esto otra recomendación para los que quieran comenzar: Adquirir un kit que ya contiene todo lo necesario: (Enlace al kit) Y este mes de Junio los amigos de BricoPescador te dan un 10% de descuento en tu primera compra.

Trabajando el vinilo con molde abierto:

El proceso es muy simple solo necesitaremos un microondas. Os recomiendo comprar uno de segunda mano, o daros un capricho y renovar el de casa. Trabajar con este material para hacer tus propios vinilos de pesca y después usar comida no es posible. Notareis que el olor del vinilo (y con ello sus químicos) se quedan bastante tiempo en el microondas.

Paso 1: Preparación.

Verter el vinilo liquido en un recipiente de borosilicato, muy importante que sea este material cualquier otro se rompería con la temperatura que alcanza. Aquí daros usa recomendación: a más cantidad uséis mas tardará en calentarse, pero será más estable y nos permitirá trabajarlo mejor. En mis primeras sesiones estaba continuamente tomando temperatura e intentando no quemar el vinilo, para ello usaba este medidor: (Termómetro Infrarrojo) Actualmente no lo utilizo, es fácil de saber cuál es la viscosidad que necesitas para trabajar el vinilo. Lo que hago es calentar poco a poco (30Seg – 1Minuto) e ir removiéndolo usando los palitos de madera.

Paso 2: Colorear el vinilo.

Para colorear el vinilo tenemos diversas opciones, pero la más simple y usada es usar el colorante para vinilo. Este lo puedes encontrar en la misma web, tenéis promociones en las cuales podéis conseguirlo en conjunto con el vinilo. Mi recomendación es empezar con poco e ir añadiendo poco a poco, menos es más, los colores semitransparentes dan mucha naturalidad y unos resultados buenísimos. También se puede añadir el o los glitter que queráis. En cualquier caso, el proceso es sencillo, yo suelo aplicar 5-6 gotas de colorante al vinilo y remover para ver cómo ha cambiado el color. En este paso hay recomendaciones de aplicar esencia y remover, personalmente no utilizo aquí las esencias las dejo para el siguiente paso.

Paso 3: Preparacion del molde y vertido.

Empezaremos por preparar el molde. En mi caso utilizo aquí un poco de esencia para lubricar el molde sirviéndome de un pequeño pincel. Con el tiempo he visto que esta lubricación es muy importante cuando quieres conseguir buenos resultados sobre todo detalles finos. Y vamos a verter… o no… Suelo darle un punto de calor extra antes de verter el vinilo. Con 5-10 segundos será suficiente para que nos permita darle una última mezcla y que este esté completamente líquido. Una vez tenemos esa textura liquida con paciencia verteremos el vinilo en el molde. Otra vez recordaros que menos es más. Personalmente prefiero que quede un pelín «vacío» el molde y que contraiga dejando un pequeño surco a que rebose y tengamos que cortar el restante.

Paso 4: Templado y acabado.

Pasados unos minutos del vertido del vinilo procedemos a desmoldar con cuidado el vinilo. Lo introduciremos en un recipiente con agua, este se terminará de enfriar y se hidratará dejándole una mejor consistencia. En unos segundos lo sacaremos del agua y secaremos con un papel. Luego le daremos el toque final: un par de gotas de esencia. Para por último meterlos en una bolsita zip para conservarlo hasta que vayamos a darle uso.

Dicho esto, solo animaros a que hagas tus propios vinilos de pesca. Emplead la creatividad para hacer nuevos señuelos, estaré encantado de responderos vuestras dudas en los comentarios y desearos ¡buena pesca!

PD: Recordaros que durante este mes de Junio podréis contar con un 10% de descuento en Bricopescador.com utilizando el código: PLUSLURES

Y por último probamos nuestros vinilos

3 comments

  1. Pingback: ✔️ Diviertete pescando con vinilos efectivos para pesca de depredadores - +Lures

  2. Pingback: Vinilos de DARTING,🎣 la sorprendente PESCA con ellos ✅

  3. Pingback: Pescar rapaleando buscando lubinas y otras especies. - ➕Lures

Leave Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *